Festival CineMA
Festival CineMA
  • Festival CineMA 2024
  • Nosotros/Über uns
  • Programa / Programm
  • Cortometrajes/Kurzfilme 2024
  • Taller Cinema 2024
  • Contacto/Kontakt

taller respaldo

  • Home
  • taller respaldo

Taller Cinema
Tan lejos, tan cerca:
Alemania en el Cine

La inscripción al taller no tiene costo

Objetivos

En el taller se construirá una visión panorámica de temas, estéticas y estilos de directores del cine alemán.
Se explorarán los elementos significativos del lenguaje y la narrativa cinematográficos y desarrollará- o ampliará – la capacidad de análisis de una película.
También se reconocerán temas y preocupaciones básicas de la sociedad, la historia y cultura de las regiones de habla alemana.
El diálogo con las especialistas y los demás participantes enriquecerá la interpretación y los aportes escritos y verbales del grupo.

Impartido por:

Especialistas de cine Annemarie Meier, Sonia Riquer y Fabiola Alcalá.

Dirigido a:

Interesados en la historia, la cultura, la sociedad, el idioma y el cine de Alemania, dispuestos a ver las películas, leer algunos textos, contestar una guía de análisis y participar en las sesiones por zoom conducidas por alguna de las especialistas.

Fechas:

Taller – Todos los viernes a partir del 25 de septiembre al 27 de noviembre de 18:00 a 19:30 hrs.

Modalidad:

En línea a través de la plataforma Zoom.

Conoce a las especialistas

Nacida en Zürich, Suiza, Annemarie Meier vive en…

Conoce más

Nacida en Zürich, Suiza, Annemarie Meier vive en Guadalajara desde 1971. Combina su labor de docente e investigadora de cine con la publicación de reseñas y críticas en prensa escrita, radio e internet. Ha publicado artículos y ensayos en revistas y libros colectivos. Sus líneas de investigación son la narrativa cinematográfica, el guión y las estrategias del cortometraje, tema de su libro El cortometraje: El arte de narrar, emocionar y significar (UAM Xochimilco, 2013).

Fabiola Alcalá Anguiano es Licenciada en Ciencias…

Conoce más

Fabiola Alcalá Anguiano es Licenciada en Ciencias de la Comunicación por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Maestra y Doctora en Comunicación Audiovisual por la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona. Master en Teoría y Práctica del Documental Creativo por la Universidad Autónoma de Barcelona. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), nivel I. Trabaja como profesora-investigadora en la Universidad de Guadalajara. Es coordinadora de la Red de Investigadores de cine de Guadalajara REDIC. Sus principales líneas de investigación son: el análisis cinematográfico, el cine documental y los estudios visuales. Ha publicado sobre el trabajo de cineastas alemanes como Werner Herzog, Harun Farocki y Alexander Kluge.

Sonia Riquer es egresada del Centro Universitario de…

Conoce más

Sonia Riquer es egresada del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos. Productora de Radio Educación, en 1997 creó la serie Gente de cine la cual se transmite por Radio Educación; para Cineteca Nacional produjo 4 temporadas de la serie Linterna mágica en la radio. Ha publicado ensayos y entrevistas especializados en cine. Durante 9 años escribió la columna Documenta ¿no ficción? para el periódico Provincia de Morelia, Mich. Cineteca Nacional publicó F Fassbinder en la colección Grandes maestros del que fue investigadora y compiladora. Ha impartido cursos para la Escuela Superior de Cine, EsCine y para Cineteca Nacional: Berlin Alexanderplatz, Alfred Döblin y R.W.F.; Constelación Fassbinder, un curso con 13 lunas y 3 astros circundantes. En 2015 recibió el Premio Guerrero de la Prensa al Mérito Cinematográfico de la Red Mexicana de Periodistas Cinematográficos.

Programa

Sesión introductoria con las tres especialistas.

Se analizará la película En los pasillos (In den Gängen 2018,125′) de Thomas Stuber.

Módulo 1

Tiempo/espacio “alemán” y cinematográfico en tres directores
Imparte: Annemarie Meier

En este módulo se reconocerá en la preocupación por el tiempo/espacio uno de los temas centrales del cine alemán. Los tres realizadores que estudiaremos también se caracterizan por reflexionar y experimentar sobre la representación del tiempo a través de la narrativa y el lenguaje cinematográficos.

  1. Realizada dos años antes de la “caída” del muro, Cielo sobre Berlín (Der Himmel über Berlin, 1987, 127′) de Wim Wenders retrata la ciudad de Berlín y sus habitantes como espacio y memoria divididas.
  2. A través de las tres versiones de una carrera contra el tiempo, Corre, Lola, corre (Lola rennt, 1998, 80′) de Tom Tykwer reflexiona acerca del amor, la pareja y lo circunstancial de los encuentros.
  3. Con su historia, personajes y el plano-secuencia, Victoria (2014/15, 138′) de Sebastian Schipper hace un aporte al entendimiento del tiempo/espacio real y cinematográfico y la vida de jóvenes habitantes de Berlín.

Módulo 2

Imágenes de lo real en el cine alemán
Imparte: Fabiola Alcalá

En este módulo se explorarán las estéticas de lo real, con la intención de reflexionar sobre los alcances del cine para pensar y representar la historia y/o a sus actores sociales.

  1. Tránsitos de la imagen desgastada a la ficción incómoda. En esta sesión se revisarán las obras en las que han participado juntos como guionistas Harun Farocki y Christian Petzold. Se analizará la película Phoenix dirigida por Petzold en 2014, 100′, con la intención de reflexionar sobre la realidad, la estética del nuevo cine alemán y la escuela de Berlín.
  2. Pensando en imágenes. Dos miradas sobre el mundo en clave documental y con pretensiones histórico-filosóficas: Conociendo a Gorbachov (Meeting Gorbachev, 2018, 92′) de Werner Herzog y el mediometraje Yo fui el guadaespaldas de Hitler (Ich war Hitlers Bodyguard, 2000) de Alexander Kluge.
  3. Las imágenes de ellas. En esta sesión se abordará la forma de aproximarse a la representación de lo femenino en el cine a través de los filmes de Angela Schanelec, en especial El camino soñado (Der traumhafte Weg, 2017, 86′).

Módulo 3

La otredad pervertida. La idea del arte moderno como acto transgresor
Imparte: Sonia Riquer

El tema vertebral de este módulo consistirá en recorrer las diferencias sexuales, raciales, políticas y estéticas, todas se entremezclan y ahondan de acuerdo a la situación particular de cada personaje y su momento histórico. Tres realizadores con bagajes muy distintos y propuestas formales diferentes.

  1. La ley del más fuerte o Fox y sus amigos (Faustrecht der Freiheit, 1975,123′) de Rainer Werner Fassbinder. Fox-Franz, un personaje que trasciende épocas y profundiza diferencias: Franz Biberkopf -protagonista de Berlin Alexanderplatz de Alfred Döblin-, figura recurrente en el cine de RWF. Un collage cinematográfico-literario-político-estético de uno de los integrantes más representativos del Nuevo Cine Alemán.
  2. Contra la pared (Gegen die Wand, 2004, 121′) de Fatih Akin. Máximo exponente de la tercera generación del cine turco hecho en Alemania. Un director que confronta miedos y añoranzas. Con esta película ganó el Oso de Oro de Berlín en 2004, hecho que hasta ahora no ha vuelto a ocurrir. Migración, desencanto, historia de amor a toda velocidad, un choque directo y frontal que busca transgredirlo todo.
  3. 800 veces solitario, un día en la vida de Edgar Reitz (800 Mal einsam, ein Tag mit dem Filmemacher Edgar Reitz, 2018, 84′) de Anne Hepp. Las distintas variaciones de la Heimat, la patria, en constante transformación, de lo personal a lo social. El retrato de una artista sobre otro artista y la reflexión profunda sobre su quehacer y la importancia de la libertad creativa que contrasta, desconcierta, sacude conciencias y emociones. Reitz y el significado del Manifiesto de Oberhausen.

Cierre de convocatoria: domingo 20 de septiembre

Anuncio de seleccionados: lunes 21 de septiembre

Informes:

Para tu facilidad ponemos a tu disposición nuestros métodos de contacto para resolver cualquier duda que pudieras tener respecto al taller del festival Cinema 2020 en modalidad Online.

0 views

  • 444-813-2232
  • info@ccaslp.com
  • FestivalCinemaSLP
  • festivalcinemaslp

Festival CineMA
CineMA, Festival de Cine México-Alemania es una iniciativa para darle a San Luis Potosí su lugar dentro del panorama fílmico nacional con la realización de una fiesta cinematográfica.

Festival Cinema © All Rights Reserved - 2024