Festival CineMA
Festival CineMA
  • Festival CineMA 2024
  • Nosotros/Über uns
  • Programa / Programm
  • Cortometrajes/Kurzfilme 2024
  • Taller Cinema 2024
  • Contacto/Kontakt

Taller CINEMA 2021

  • Home
  • Taller CINEMA 2021

Taller Cinema
Adaptaciones. Mitos, novelas y realidad en el cine alemán.

-Taller online gratuito con previo registro
-Convocatoria abierta del 06 al 16 de septiembre
-10 sesiones: todos los viernes del 24 de septiembre al 26 de noviembre, 18 h
-Serán otorgados los links para visionado de películas

Objetivos

En el taller se construirá una visión panorámica de temas, estéticas y estilos de directores del cine alemán.
Se explorarán los elementos significativos del lenguaje y la narrativa cinematográficos y desarrollará- o ampliará – la capacidad de análisis de una película.
También se reconocerán temas y preocupaciones básicas de la sociedad, la historia y cultura de las regiones de habla alemana.
El diálogo con las especialistas y los demás participantes enriquecerá la interpretación y los aportes escritos y verbales del grupo.

Impartido por:

Especialistas de cine Sonia Riquer y Fabiola Alcalá.

Dirigido a:

Interesados en la historia, la cultura, la sociedad, el idioma y el cine de Alemania, dispuestos a ver las películas, leer algunos textos, contestar una guía de análisis y participar en las sesiones por zoom conducidas por alguna de las especialistas.

Fechas:

Todos los viernes a partir del 24 de septiembre al 26 de noviembre,18:00 h.

Modalidad:

En línea a través de la plataforma Zoom.

Conoce a las especialistas

Fabiola Alcalá Anguiano es Licenciada en Ciencias…

Conoce más

Fabiola Alcalá Anguiano es Licenciada en Ciencias de la Comunicación por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Maestra y Doctora en Comunicación Audiovisual por la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona. Master en Teoría y Práctica del Documental Creativo por la Universidad Autónoma de Barcelona. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), nivel I. Trabaja como profesora-investigadora en la Universidad de Guadalajara. Es coordinadora de la Red de Investigadores de cine de Guadalajara REDIC. Sus principales líneas de investigación son: el análisis cinematográfico, el cine documental y los estudios visuales. Ha publicado sobre el trabajo de cineastas alemanes como Werner Herzog, Harun Farocki y Alexander Kluge.

Sonia Riquer es egresada del Centro Universitario de…

Conoce más

Estudió en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (1982-1987) y ha asistido a seminarios y diplomados sobre guión y análisis e historia del cine.
Cuenta con más de treinta años de experiencia en la producción radiofónica, más de 20 dedicados a la difusión, crítica y análisis cinematográfico. Ha creado más de veinte series radiofónicas de diferentes géneros: literarias, feministas, musicales, raditeatros; la más longeva, Gente de cine, iniciada en 1997, en 2021 cumplió 24 años de transmisión ininterrumpida.
En 2016 produjo y condujo a lado del actor y director Fernando Álvarez Rebeil la serie Linterna mágica en la radio, producción de Cineteca Nacional y Radio Educación. De reciente producción las series: En sintonía contigo, el Helénico y el podcast y serie radiofónica: Arte Residente, el podcast del Helénico, serie realizada por el Centro Cultural Helénico y Radio Educación.
Ha publicado artículos, entrevistas y ensayos sobre cine en libros, periódicos, catálogos y revistas a nivel nacional e internacional, durante 9 años escribió la columna Documenta ¿no ficción? para el diario Provincia de Morelia, Michoacán.
Realizó la investigación y recopilación del libro F, Rainer Werner Fassbinder, publicada en la colección de Cineteca Nacional Cuadernos de Grandes Autores. Ha sido jurado en festivales, los más recientes en 2020, el 24 Festival Mix de Diversidad Sexual; Tlnchana Fest; Shorts México 2018; el 12º DocsMx, entre otros.
Ha cubierto  los principales festivales de cine nacionales: Morelia, Guadalajara, Guanajuato, Monterrey, Los Cabos, Tulum… Desde hace casi 20 años es prensa invitada del Festival Internacional de Cine de Berlín.
Ha impartido diferentes cursos sobre la creación radiofónica y sobre cine: en Cineteca Nacional, en la Escuela Superior de Cine y en el festival Cuórum Morelia el curso de 15 sesiones: Berlín Alexanderplatz: La historia de Franz Biberkopf, un encuentro literario-cinematográfico entre Alfred Döblin y Fassbinder en el marco de la Residencia Artística del Festival Cuórum, Morelia, Michoacán. En 2020 fue parte del taller Tan lejos y tan cerca, diferentes visiones del cine alemán organizado por Bezirk Guadalajara, Centro Cultural Alemán de San Luis Potosí. El curso Algunas impresiones sobre la historia del cine alemán en el Festival de Cine Europeo de Guanajuato, GUCE 8. Constelación Fassbinder: Un curso con 13 filmes y 3 astros circundantes de 16 sesiones. Actualmente coordina un curso sobre cine, literatura y exilio alemán en México.
En 2015 recibió el Premio Guerrero de la Prensa al Mérito Cinematográfico de parte de la Red Mexicana de Periodistas Cinematográficos, entregada durante el Festival Internacional de Cine de Morelia.

Programa

Sesión introductoria

Imparte: Fabiola Alcalá Anguiano

Diferencia entre el lenguaje cinematográfico, la narración cinematográfica y las posibles lecturas socioculturales que se pueden hacer de un mismo filme.

Módulo 1

(4 sesiones)

Mito y realidad, las imágenes románticas
del cine alemán.
Imparte: Fabiola Alcalá Anguiano

Se estudiarán cuatro filmes que recuperan algunos estatutos estéticos o bien principios filosóficos del romanticismo para con ellos crear una estética particular y una reflexión sobre la identidad alemana. Desde el enfoque mitológico o bien desde la pretensión realista se pondrán a dialogar a filmes más recientes con otros de décadas anteriores para con ello enriquecer la discusión sobre las características del cine alemán.

  • Sesión 1. Alemanya, Yasemin Samdereli (2011)
  • Sesión 2. Todos nos llamamos Alí, Rainer Werner Fassbinder (1974)
  • Sesión 3. El enigma de Kaspar Hauser, Werner Herzog (1979)
  • Sesión 4. Undine, 2020, Christian Petzold (2020)

Módulo 2

(4 sesiones)

Las metamorfosis del cine alemán a través
de la adaptación literaria de cuatro novelas.
Imparte: Sonia Riquer

El cine tiene una estrecha relación con las demás artes, y una muy especial con la literatura, de la que se ha nutrido en muchas ocasiones para contar sus historias. A lo largo de ella el cine alemán ha logrado películas de gran relevancia creadas a partir de obras literarias. En este breve curso nos detendremos en 4 obras literarias adaptadas al cine, y veremos las películas a partir de un análisis combinado que integre lo autoral, histórico, estético y secuencial.
La dinámica de las sesiones constará de una presentación de los aspectos generales de cada una de las obras literarias y la relación con la película que le corresponda. Se conocerá a los autores y el universo que envuelve su época y su obra. El análisis cinematográfico se basará en la diferenciación secuencial de planos y segmentos que distingan el espacio temporal en algunos momentos clave de las películas.
Primeramente, se darán algunos criterios y herramientas para el discernimiento de las películas de acuerdo a su lenguaje estructural, vinculado al planteamiento formal y su narrativa.

  • Sesión 1: Fausto basado en cuentos de la tradición teutona reunida en la obra dramática de J.W. von Goethe (1808-1832). La película del mismo nombre filmada en 1926 por F.W. Murnau.
  • Sesión 2: Cuando Hitler robó el conejo rosa de Judith Kerr (1971). La película homónima dirigida por Caroline Link (2019).
  • Sesión   3:   El honor perdido de Katharina Blum novela escrita por Heinrich Böll (1974) llevada al cine por Volker Schlöndorf (1975).
  • Sesión 4: El monstruo de St. Pauli basada en la novela Der goldene Hanschuh / El guante dorado de Heinz Strunk (2016); adaptada al cine y filmada por Fatih Akin (2019).

Sesión de cierre

Imparte: Sonia Riquer

Se verá una película sorpresa basada también en una adaptación literaria. Con ella se realizará un análisis grupal, a partir de los elementos aplicados en las sesiones anteriores y los fragmentos secuenciales propuestos por los asistentes al curso que así lo deseen.

Seleccionados para el taller online Adaptaciones. Mitos y realidad en el cine alemán
  • Anabel Ley
  • Adelina Castañeda Salgado
  • Sofía Alejandra Hdz Olea
  • Astrid Sevilla Serrano
  • Miriam Catalina Hdz
  • Teresita González
  • Gerardo Emmanuel Robledo López
  • Obsidiana Granados Herrera
  • Marisela Sánchez Torres
  • Kristian Hernádez García
  • Giovanna González
  • Dulce Miriam Castro
  • José Luis Aguilera
  • Rosario Barajas Pro
  • Daniela Sánchez Reza
  • Sergio García Martínez
  • Ulises Cabanillas
  • Armando Navarro Rodríguez
  • Arturo Nucamendi
  • Carlos Reyes Velasco
  • Martha Rivera

Informes:

Para tu facilidad ponemos a tu disposición nuestros métodos de contacto para resolver cualquier duda que pudieras tener respecto al taller del festival Cinema 2021 en modalidad Online.

0 views

  • 444-213-5251
  • j.loredo@ccaslp.com
  • FestivalCinemaSLP
  • festivalcinemaslp

Festival CineMA
CineMA, Festival de Cine México-Alemania es una iniciativa para darle a San Luis Potosí su lugar dentro del panorama fílmico nacional con la realización de una fiesta cinematográfica.

Festival Cinema © All Rights Reserved - 2024